LA ENTREVISTA UN MEDIOPARA APRENDER HISTORIA
La exposición o conferencia solo de forma oral no siempre es lo mejor su frecuente uso y mas con el mismo maestro nos conduce al tedio y o permite la participación emotiva del alumno mucho menos que haga suyo el conocimiento ya que es fuera de su contexto pero si utilizamos estrategias como la entrevista que permite y obliga al alumno primero a prepararse sobre la historia para organizar la entrevista y consecutivamente a vivir junto con el o los entrevistados el suceso histórico motivo de la entrevista ya que en ella se vive el pasado por las emociones de los entrevistados como algo cercano propio de su testimonio donde el alumno comprende y valora el pasado comprendiendo el por qué de las decisiones que se tomaron, que en nuestro contexto nos parecen ilógicas o absurdas.
En lo personal para enriquecer mayormente la entrevista se debe realizar a personas que hayan viven ciado ese suceso histórico o sean descendientes directos de ello ya que se ven sentimientos y emociones, gesticulaciones, que implican la vivencia, ya que no es lo mismo ver una obra de teatro, una película que participar en ella, pero si no existe esa posibilidad cuando menos investigar profundamente el suceso y los personajes que se van a personificar caracterizado lo mejor posible pero sobre todo que exista empatía con el personaje.
La entrevista es una gran herramienta que permite al alumno apropiarse de los temas desarrollados haciéndolos significativos permitiéndole valorar el pasado y comprender su presente para visualizar el futuro.
Creo que por este medio el alumno pueda llegar a crear una conciencia crítica y reflexiva de su entorno social, no sintiendo los acontecimientos históricos como algo ajeno a él, sino como el resultado del mismo proceso evolutivo de la sociedad.
Anexo los pasos a seguir en la entrevista:
La entrevista corresponde al género periodístico en el que participan el entrevistador y el o los expertos en el tema.
No hay comentarios:
Publicar un comentario